Con esta entrada al blog, comienza una serie de publicaciones dedicadas a la fauna subacuática marina. Principalmente, abarcarán fauna y flora del Mar Mediterráneo, Océano Atlántico, Mar Rojo, Mar del Caribe, Mar del Sur de China, Mar de Celebes, y Cenotes.
Las imágenes son propias y están tomadas en las inmersiones que hemos realizado en los mares y océanos anteriormente indicados. Estas fotografías han sido tomadas con un equipo fotográfico formado por una cámara compacta con carcasa estanca y en la mayoría de los casos sin más iluminación que la existente a las profundidades particulares y con la corrección del balance de blancos. Como sabéis en la fotografía submarina a parte del estado continuo de ingravidez, conforme aumenta la profundidad parte de los colores desaparecen y disminuye el rango de colores. Se puede recuperar el tono de los colores mediante el aporte al sujeto de iluminación artificial.
Mi propósito con estas entradas es compartir con vosotros las sensaciones, curiosidades y respeto de este medio tan fascinante a la vez que poco conocido. Toda fotografía de fauna y flora debe de ser respetuosa con el sujeto y con su entorno, y dar el máximo respeto sin interferencias.
Si hay un pez por excelencia conocido es el pez payaso, y será el encargado de la presentación de esta serie de fotografía submarina.
El pez payaso pertenece a la familia de Amphiprioninae es una subfamilia de peces marinos de la familia Pomacentridae, que contiene únicamente los géneros Amphiprion y Premmas, cuyos componentes son conocidos como peces payaso o peces anémona.
Los peces payaso se caracterizan por sus contrastados e intensos colores, rojo, rosa, negro, amarillo, naranja o blanco. Proceden de los arrecifes de coral del Indo-Pacifico, y viven conjuntamente con las anémonas, teóricamente especies depredadoras, de las que obtienen una protección frente a posibles atacantes. A cambio, los peces payaso ofrecen la posibilidad de acercar alimento a la boca de la anémona, y, con su continuo movimiento, limpian el disco oral y los tentáculos de la anémona, evitándole infecciones bacterianas.
Al tiempo, los ejemplares adultos de pez payaso defienden a sus anémonas hospedantes de peces depredadores especializados, como los peces mariposa de la familia Chaetodontidae.
Una vez mas la naturaleza nos da una lección de simbiosis entre distintas formas de vida.
Las fotografías de esta entrada fueron tomadas en el Mar del Sur de China en el golfo de Thailandia, en varias de nuestras inmersiones en las Islas Perhentian, guiados por Chonix y Minah Budau como Divemaster, Muchas Gracias !!.