El último baile: Spiranthes spiralis

DSC_2468

Como una bailarina se presenta esta delicada y esquiva orquídea, es la última especie que podemos contemplar el norte, es la que cierra la temporada.

Esta vez, de la mano de Conchita Muñoz y Rafa, fuimos toda familia a descubrirla, puesto que hasta ahora se nos había resistido localizarla. Gracias!!!!

Esta orquídea siempre me a recordado a una esbelta bailarina, bailando, con giros y giros ,y en su ultimo baile nos despide la temporada de orquídeas hasta la primavera próxima.

Me viene a la memoria un relato;…..

«La luz de los focos teje un lienzo blanco en el que solo destaca una silueta negra. Sobre el escenario, la bailarina gira, salta y se inclina hasta que sus dedos rozan el suelo. La tela oscura de su vestido se arremolina tras cada paso como si fuera un rastro de humo que dibuja siluetas al ritmo de la música. Miles de ojos la observan. Un instante de silencio, su cuerpo inmóvil en la posición final y un estruendo de aplausos que inunda el teatro como una tormenta. Una lluvia de rosas la rodea mientras ella sonríe. Su piel parece de porcelana y su rostro alberga la fuerza de la vida y la juventud.

Tan bella, tan triunfal, tan inalcanzable, tan perfecta.

La bailarina se marcha del escenario con elegancia, dejando atrás las flores, los relámpagos de flashes y las ovaciones interminables, para dirigirse a su camerino. Allí todo es calma y los únicos ojos que la miran son los suyos desde su reflejo. Aún tiene una sonrisa pintada en la cara, pero esta se quiebra a medida que el maquillaje desaparece, dejando que la chica escondida tras él emerja poco a poco. Su piel ya no parece de porcelana, ni su rostro tan repleto de vida. En lugar de belleza, la chica encuentra unos rasgos corrientes, en lugar de triunfo, cansancio, y en lugar de perfección, simpleza.

Cuando sale del camerino oye cómo el público sigue alabando a la bailarina que acaba de evaporarse ante el espejo, pero que está por todas partes. Al salir a la calle, la encuentra en un inmenso cartel, sonriente e inmortal. Un grupo de personas lo contempla cuando la chica pasa a su lado. Algunos la miran, pero ninguno la reconoce.

Con la única compañía del sonido que hacen sus pasos sobre la acera, la chica se aleja de la gloria y la fama notando la pesadez en sus piernas, el dolor en su espalda y el vacío en su interior. Sumida en sí misma, gira una esquina y cruza la calle sin percatarse del coche que se le viene encima.

Se oye un golpe seco; un frenazo. El cuerpo de la chica cae al suelo como el de una muñeca rota, y se produce ese instante de silencio que tanto conoce mientras se mantiene inmóvil en la posición final. Pero no oye aplausos, ni ve la luz de los focos. Solo percibe silencio y un brillo que va haciéndose cada vez más pequeño, como luciérnagas que se alejan, hasta que ya no queda nada.

La chica se desvanece, la bailarina permanece, será como si nunca hubiera existido, pero todos la recordarán. «

 Lena J. Underworld

DSC_2480

Para poder disfrutar de las orquídeas de Aragón, os recomiendo esta estupenda guía  de campo sobre las especies que podemos encontrarnos en nuestras salidas al campo en Aragón. Es una guía fundamental y muy práctica, siempre sale en mi mochila!.

Conchita Muñoz Ortega (2014). Colección Guías imprescindibles de flora, nº 2. Encuadernación rustica cosida, 13 x 20 cm, 204 páginas en color. Edita: Jolube Consultor y Editor Botánico. ISBN: 978-84-941996-1-5.

Primera guía fotográfica de las orquídeas de Aragón (España) con más de 250 fotografías a todo color de la autora, que ilustran las 88 especies de orquídeas de Aragón, además de híbridos y extravagancias.

Pincha Aquí: Guía imprescindible para identificar orquídeas en Aragón