![]() |
Pasaiako Portua (Entrada al puerto de pasajes). Vacaciones Agosto 2017 |
![]() |
Detalle: Pasaiako Portua (Entrada al puerto de pasajes). Vacaciones Agosto 2017 |
Fotografía de naturaleza
![]() |
Pasaiako Portua (Entrada al puerto de pasajes). Vacaciones Agosto 2017 |
![]() |
Detalle: Pasaiako Portua (Entrada al puerto de pasajes). Vacaciones Agosto 2017 |
![]() |
Ejemplar de hembra de corzo ( Capreolus capreolus) |
![]() |
Corza con su cría (Capreolus capreolus) |
![]() |
Corza (Capreolus capreolus) |
![]() |
Corzo (Capreolus capreolus) |
![]() |
Mirada de Corzo (Capreolus capreolus) |
![]() |
Ejemplar de mochuelo (Athene noctua) oteando. |
![]() |
Ejemplar de mochuelo (Athene noctua) |
Un mínimo conocimiento de estas aves, demuestra que nada tienen que ver con los significados que se les vienen atribuyendo desde la antigüedad. Afortunadamente, ya no se les ve como animales temibles o malignos, sino como especies sensibles con problemas de conservación graves, que requieren de nuestro respeto y concienciación.
Hoy pude disfrutar de dos ejemplares de mochuelo al atardecer, son unas aves de las que tenía muchas ganas de observar y fotografiar junto con el Martín Pescador. Fuí a buscarlos a los Monegros en un paraje del termino municipal de Perdiguera y dí con ellos. Además me topé con dos ejemplares que ajenos a mi presencia a cierta distancia, se encaramaban a los últimos rayos de sol de la tarde.
Aunque hoy les respeté la distancia, volveré con la intención de posicionarme mas cerca, con su permiso, para conseguir más detalles.
![]() |
Ejemplar de mochuelo (Athene noctua) |
![]() |
Ejemplar de mochuelo (Athene noctua) |
![]() |
Ejemplar de mochuelo (Athene noctua) |
![]() |
Circumpolar Girasoles. Serie Noches en Soria. Apilado de 45 fotografías. f2.8 25″ ISO 6400. Software «Startrail» |
Como la vida misma!!
![]() |
Águila Calzada (Hieraaetus pennatus), en la inmediaciones del Canal Imperial de Aragón a su paso por Zaragoza. |
![]() |
Cernícalo Patirrojo (Falco vespertinus) en el Soto de la Cartuja. Zaragoza |
![]() |
Hembra de Cernícalo Común (Falco Tinnunculus), en Zaragoza |
![]() |
Detalle de hembra de Cernícalo Común (Falco Tinnunculus). |
Es un espectáculo poder ver los Milanos en sus vuelos ágiles y acrobáticos, con giros imposibles. me gusta verlos al atardecer-anochecer, cuando buscan posaderos para pasar la noche en grupo, en ocasiones he llegado a contar mas de 7 ejemplares en un mismo árbol seco.
![]() |
Milano Negro (Milvus migrans) en un posadero en el Soto del Ebro de la Cartuja. Zaragoza. |
La pasión por las orquídeas silvestres tengo que confesar que me surgió como consecuencia de mis salidas al campo con el objetivo de aprender y ejercitar la fotografía macro. Además tuve la gran suerte de descubrirla de la mejor forma posible, con unos estupendos compañeros, fotógrafos y por supuesto, amantes de estas plantas que me transmitieron el respeto y pasión con la viven cada cada una de sus salidas a la naturaleza.
Explorar todas las curiosidades que guardan esta familia plantas es un gustazo, identificarlas al principio puede resultar complejo, pero con un poco de dedicación pronto se pueden identificar las principales familias y especies, aunque en ocasiones puede resultar un poco mas complicado bien por la gran variabilidad que presentan algunas especies, isa como la existencia de híbridos, pero,….aquí esta parte de la magia!!.
También reporta especial satisfacción localizar, encontrar e identificar estas plantas en parajes nuevos no conocidos o por su puesto en alguna localización que algún compañero o amigo nos ofrece. Y sin duda, que es otra excusa más, para compartir con amigos, compañeros, pareja, familia,…de la naturaleza y de estas magnificas joyas.
Este fin de semana, tras una buena temporada sin poder hacer salidas en busca de orquídeas por fin puedo disfrutar de una buena mañana por el Pirineo. Os muestro una pequeña muestra de ejemplares de orquídeas que os podéis encontrar en estas fechas por el Pirineo, os confieso que algunas de estas son mis favoritas.
![]() |
Gymnadenia Autriaca (Valle de Tena. Pirineo Aragonés) |
Anacamptis Pyramidalis, una orquídea abundante que podemos ver en multitud de cunetas junto a caminos.
Una de mis favoritas.
![]() |
Epipactis Palustris (Valle de Tena. Pirineo Aragonés), una de las orquídeas que esta asociada a ambientes encharcados y se puede contemplar en este mes de Junio. |
Para poder disfrutar de estas plantas, os recomiendo esta estupenda guía de campo sobre las especies que podemos encontrarnos en Aragón. Es una guía fundamental y muy práctica, siempre sale en mi mochila!.
Este fin de semana, en una salida por un soto junto al Río Gállego en el valle de Tena, me oculté en las proximidades de una zona abierta de árboles, y acudió con curiosidad y gran confianza a unos pocos metros de mi cámara este ejemplar de Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula).
Por precaución decidí no moverme y así no asustarle. Se dedico a perseguir alrededor mío a unos insectos que capturaba con suma facilidad. Él sabia perfectamente que yo estaba ahí, y que no era un peligro para él, en una de esas miradas que nos cruzamos, aproveche para tomarle unas fotografías. Después de unos instantes, levantó el vuelo, y con un sonoro e insistente «tic, tic, tic,…» siguió con sus tareas pendientes,….
Si hay un pájaro conocido por todos los fotógrafos de zonas rurales, ese es el Petirrojo (Erithacus rubecula). Un pequeño pájaro muy confiado y agradecido, que con paciencia puede llegar incluso a comer en nuestra mano. Desgraciadamente, esa confianza con el ser humano resulta dramática para muchos de ellos. Vamos a conocer un poco más a esta bonita especie.
El Petirrojo, conocido también como “Papirroy” en algunos lugares de Aragón, es un ave muy conocida y con una coloración característica; el pecho y la frente son de color rojo, las partes inferiores claras y el dorso pardo grisáceo. Es de pequeño tamaño, tan solo 14 centímetros de longitud y un peso de unos 20 gramos. Los juveniles son más difíciles de identificar y poseen el pecho pardo moteado.
Es una especie abundante, con una distribución que abarca casi toda Europa y Norte de África. En Aragón es una especie sedentaria a la que se unen ejemplares invernantes del norte de Europa. Falta como nidificante prácticamente en toda la depresión del Ebro, siendo frecuente en todo Aragón tanto en paso como invernante. Durante la nidificación es una especie típicamente forestal, en lugares con presencia de abundante sotobosque. Durante el invierno ocupa cualquier lugar con presencia de arbolado, tanto espeso como claro, matorral, jardines, huerta, etc., introduciéndose en todo tipo de parques y jardines del interior de todas las poblaciones, incluso en la ciudad de Zaragoza.
Se alimenta de insectos, arañas, lombrices, caracoles, frutos y bayas. Es un ave muy confiada y es habitual que frecuente huertos y jardines, posándose junto a los hortelanos, jardineros y agricultores mientras realizan sus labores, buscando lombrices y otros invertebrados que queden al descubierto.
El nido es construido solamente por la hembra, ocultándolo entre la hierba alta o en agujeros de todo tipo, donde realizará hasta dos puestas por temporada en las que pondrá normalmente 5 ó 6 huevos que incuba 13 ó 14 días. Tras este período nacen unos pollos desnudos y ciegos que abandonarán el nido 15 días más tarde.
Es una especie que se ha visto favorecida por el abandono del medio rural, donde ha proliferado el matorral y los bosques se ha hecho más densos y cerrados. Los ejemplares anillados que se han recuperado en Aragón muestran una invernada procedente de países del norte y centro de Europa. Por número de recuperaciones destacan Suecia, Dinamarca, Polonia, Suiza, Francia, Rusia, Holanda, etc. Un ejemplar capturado en Monzón había sido anillado tres años antes en Dinamarca, a 1.755 kilómetros. Algunos de los ejemplares anillados en Aragón han sido recuperados en el norte de África. Mediante el anillamiento se ha comprobado que cada invierno vuelven a los mismos lugares.
Aprovechando que hoy es lunes, quería comenzar la semana con una reflexión…
Cuando nos dirigimos al trabajo, aún con el aroma del café y la camisa todavía fría suceden cosas maravillosas. Aún no estamos con la cabeza pensando 100% en los asuntos de la empresa, y la imaginación todavía recogiéndose en los sueños de la noche y del fin de semana, sigue con nosotros.
Vemos situaciones, colores, formas, y tienen algo especial, cercano… que seguro cuando volvamos a ver por la tarde no reconoceremos.
Quería mostraros lo que me encontré hace un par de semanas de camino al trabajo… vi esta explosión de color, decidí pararme y regalarme unos minutos. Tampoco es tanto, verdad?
A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.
Todas las Imágenes aquí publicadas tienen copyright ©(todos los derechos reservados), solo se pueden usar con consentimiento expreso del autor. © All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
Fotografía de naturaleza
Fotografía de naturaleza
Fotografía de naturaleza
Fotografía de naturaleza
Fotografía de naturaleza
Fotografía de naturaleza
Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com